jueves, 21 de septiembre de 2023

Cosas maravillosas

 El ladrón de tumbas

Antonio Cabanas

Esta es la historia de Shepsenure, nieto de un reo ajusticiado por ladrón de tumbas, por orden del faraón.

Son los primeros años del reinado del Faraón Ramsés III , y esta es la historia de toda una familia dedicada al expolio de tumbas en el Antiguo Egipto.

Shepsenure habia acompañado a su padre en sus saqueos aun desde su mas tierna infancia. Si bien podia tenerse como un digno sucesor en lo que a saqueos se refiere, su padre quiso que aprendiese otro oficio mas respetable y este fue la carpintería. 

Con esa magnifica y prometedora portada nos iniciamos en una lectura mágica y fantástica que te sumerge en esas extrañas tierras dueñas de una cultura sorprendente y rica.

Egipto me cautiva y el libro me sumergió en un viaje imaginario bellísimo, rodeada de arboles de papiros y arena, con personajes y sensaciones, como estar presente en las riberas del Nilo o dentro de las pirámides, con su aire toxico y guardadas por serpientes , alacranes y estatuas  dioses vengativos.

Se advierte el gran conocimiento del autor de Egipto y con una facilidad para relatar, con una prosa amena que una vez comenzada la lectura cuesta dejarla aunque sea por unas horas y a la vez se desea llegar al final de la obra.

Se me hizo simpática, el personaje del ladrón, aunque con una profesión condenable, era respetuoso de las maldiciones y leyendas y no saqueaba todo, según la creencia de que el muerto necesitaba algunas de esas posesiones en el mas allá, o el cuidado protector del escarabajo como joya.

El saqueo de tumbas se producían en los mismos albores de la civilización egipcia y fueron los mismos albañiles y artesanos los que lo realizaban, no bien se cerraban.

Los faraones y escribas de alto nivel diseñaban complicados métodos para que no se robaran todos sus bienes materiales, intrincados laberintos, losas gigantes de mármol, nada bastaba para evitar el robo. Por Pura casualidad Shepsenure encontrara una tan abandonada, perdida en la arena, llena de exquisitas joyas y montones de oro, un tesoro magnifico, pero se aliara con gente de mala calaña  que serán su perdición.

El ladrón no dudaba en llevarse todo y mas de lo que encontrara, así como escarbar en los vendajes de la momia para encontrar fastuoso collares, pulseras y cualquiera adorno con piedras preciosa, como el lapislázuli o el jade, era el robo, debían blanquearse los hallazgos y ahi se podia caer en cualquier mafia. Los movía la codicia por encima de la religiosidad, eran tanto las joyas y esplendor que veían y que les aseguraría unas vidas sin hambre , ni pobreza que se animaban a todo.

El negocio de robo de tumbas iba desde las pobres esferas hasta los ricos, y el castigo era desde una paliza mortal, la tortura,  una mutilación de miembros o la muerte mas horrible que se pueda imaginar.

El autor creo un fresco espectacular sobre la vida en el Antiguo Egipto en el que se detallan las costumbres de la vida cotidiana, la lucha por la supervivencia de las clases mas bajas y la guerra de intereses entre los estratos mas poderosos.

Captura toda la belleza, de sus paisajes, de su riqueza arquitectónica, nos enseña la magnitud de sus ejércitos y el poder de sus batallas.

Siempre me gusto leer sobre Egipto porque escuche muchas historias y leyendas de todo tipo que alimentaban mi curiosidad, sobre la cantidad de dioses, que son varios los que forman parte de esa liturgia ancestral, y  la mitología, que en los pie de pagina aquí se nombran y detallan para comodidad  del lector.


Cabanas es autor de varios libros, muy aclamados por las criticas y el publico, traducido a muchos idiomas. Gran humanista y apasionado del Egipto , gran conocedor de este lugar por sus asiduos viajes, estudio egiptología y el lenguaje de los jeroglíficas.

es una novela con un estilo magnifico donde se despliega ante nuestros ojos la grandeza del Antiguo Egipto, la Esfinge, las pirámides, con una ambientación brutal.

Descubrí con este libro, viejo ya hace 20 años que e lo escribió, he aprendido muchísimo cosas y me sorprendieron sus conocimientos, todo lo que nos cuenta es increible y real. si te gusta el genero, te encontraras con noches con cielos estrellados inmensos, con los chacales aullando con amores, traiciones, amistades sepultadas entre los tesoros, jeroglificos que cuentan historias pasadas, problemas en la corte real, esfinge y pirámides.

Espero les haya gustado y los espero en la proxima.

Un enorme abrazobuho!!!!!!!!!!!!!!!

sábado, 9 de septiembre de 2023

Los crímenes de la estaca.

 El libro del sepulturero 

Oliver Pötzsch


La historia comienza con un extracto del almanaque del sepulturero  y alguien que cuenta que va a ser enterrado vivo.

Corre el año 1863.

El cadáver de una criada aparece en el Prater, le han seccionado la garganta y la han empalado con una estaca con un mensaje tallado en la madera,.

Leopold Von Herzfeld es un joven inspector recién llegado a la ciudad y que se incorpora a la policia, pero no es aceptado por ser foráneo y ser judío, aparte que viene con innovaciones y deseos de aplicar sus nuevos métodos granjeándose asi la antipatía y envidia general.

Sus compañeros lo marginaron, porque piensan que es un sabelotodo impertinente,


"Hasta el tiempo se viste de luto el día de difuntos..."


Calles oscuras, densa niebla, un cementerio que te atrapa junto a su guardián, el sepulturero.

Agustín Rothmayer, arisco, inteligente y astuto, taciturno y huraño, dueño de humor negro y una curiosidad intelectual magnifico, es un personaje impresionante.

Tan excéntrico como para escribir un almanaque con todos los secretos de la muerte, y sobre los misterios y cuestionamientos que ella deja, ritos y costumbres y diferentes formas de ver y aceptar la muerte, desciende de una familia antiquísima de enterradores. 

El joven policia de ascendente judía y origen alemán, llevara el caso de la joven asesinada y empalada y el sepulturero se enfrentara con los ladrones de tumbas,

De ritmo trepidante y extrema, es un regalo de la Viena antigua con todos los avances tecnológicos de la época, con el primer criminalista y el primer medico forense de la historia.

Con una trama ágil y nocturna que nos lleva a conocer los grandes secretos de los sepulturas de la vieja Europa.

A ellos se sumara en la búsqueda  una joven telefonista, de la recién inaugurada central telefónica de la ciudad , con una valentía sin igual para detener a este asesino serial, porque los cadáveres seguirán apareciendo y habrá cuerpos sin cabezas y mas misterios que complican la trama y la vida de el inspector correrá peligro , por indagar demasiado.

Es un thriller histórico que explora los orígenes de la criminalística en el siglo XIX en Viena,  escenario de unos asesinatos en serie a través de los cuales se rinde homenaje al impulsor de las investigación forense, el juez Hans Gross.

Los acontecimientos llevan un orden cronológico de los meses de octubre y noviembre de 1893. El dio de difuntos, es una fecha simbólica que cobra protagonismo en la historia.

La ambientación es detallista, con una lluvia omnipresente de una intensa realidad en sus descripciones que sumerge al lector en una experiencia sensorial.


"A veces murmuraba algo, como si hablara con los muertos, en otras se llevaba una mano al chambergo como si estuviera saludando, finalmente se puso a tararear el Requiem de Mozart..."


No caben dudas que mi personaje preferido es el enterrador, para mi tendría que haber sido el protagonista, es un enterrador que lee tratados de salud y de médicos, toca el violín porque le gusta Schubert, pero Haydn lo alegra y tranquiliza, vive con su gata por compañia en una casita en el mismo cementerio.


"El empalamiento y la decapitaciones son métodos para deshechizar..."


Y lo mas interesante, aparte de las descripciones del cementerio, que ya les chonte mi fascinación por ellos, es las muchas cosas que contaba como las toma de huellas dactilares, el salvaguardar las pruebas, el uso , en su comienzo de el teléfono y el automovil, la electricidad  y la fotografía con un rol importantísimo en la escena del crimen. 

Lo recomiendo si les gusta la novela histórica, si les gusta el suspenso y correr tras las sombras.  


"¡El asesino de la estaca vuelve a atacar! Cuarta victima en el Prater! Anda suelto el diablo por Viena?"



Espero les haya gustado, y espero sus comentarios, hasta la próxima entrada, saludosbúho!!!!

  

jueves, 24 de agosto de 2023

¿Qué estoy leyendo?

 Raíces




Alex Haley

Hoy tengo este amigo para recuperar, necesita unos mimos, unas pegadas de hojas y de paso lo leeré.

Este escritor estadounidense con ascendencia afroamericana, irlandesa y cheroke recopilo nombres, fechas y anécdotas de la historia de su antepasado, Kunta Kinte, nacido en Gambia en 1750.

Que fue secuestrado mientras juntaba madera y encerrado en el navío británico Lord Ligonnier..

Fue vendido a John Waller junto a 140 hombres a unas plantaciones de algodón.

Es una lectura dura, fuerte, que habla sobre todo de la esclavitud, como eran cazados en sus poblados por el hombre blanco y lo mal que lo pasaban en los barcos, por una parte y luego la vida, mala vida en los algodonales sufriendo vejaciones, y privaciones a manos de sus amos.

Cuenta la historia familiar durante siete generaciones,  es una historia fascinante y a la vez cruda , sobrecogedora y dramática, que nos narra por todo lo que pasaron millones de africanos .

Sentí pena y rabia, tambien mucha impotencia. es un libro lleno de injusticias y de lucha. Yo crecí cuando daban la serie por televisión en Argentina, que fue un boom, pero no me lo dejaban ver, por la edad, o porque era muy tarde, en fin y ahora llego a mis manos para ser arreglado y dije porque no? Por fin conocí a Kunta Kinte!!!!


Me llaman Artemio Furia

Florencia Bonelli 

Ambientada en la época de la Revolución De Mayo, su personaje e bien distinto de los demás, por ser rubio y de ojos celestes, su vida esta signada por la tragedia y lo que tiene de duro lo tiene de vulnerable.

Es un gaucho atípico, aunque cabalga  y viste las ropas de la gente del campo, que tome mate y habla con el idioma con tecnicismo propios de indios, tambien habla perfectamente el ingles y sabe comerciar y negociar con los bancos .

En el prologo descubriremos el pasado traumático y doloroso pasado de Sebastian Lacey, cuando presencia el asesinato de sus padres. El padre Ciriaco, cura de las cercanías y amigo de los indios, lo encuentra dormido al lado de los cuerpos de sus padres, muertos hace ya unos días, le lleva con sus amigos indios que lo acogieron y dieron un nombre, Artemio y Furia, por su carácter irascible. 

Su nombre en realidad es Sebastian Lacey y no lo olvidara, así como tampoco su plan de venganza.

Aparte de que la historia es preciosa, donde hay amor, pasión, miedos, intrigas,  y que bajo este gaucho que es de carácter tosco, de muy pocas palabras y con el cuchillo que no tiembla en su mano, hay un irlandés heredero de un titulo, que el trata de ignorar para luchar por esta tierra y su gente, siempre con la idea de la venganza.

La historia detrás de una dedicatoria muy especial , lleva el nombre de una lectora, Analia Eder, una chica que se hermano habia fallecido muy poco y que se animo a pedirle a Florencia Bonelli, que usara el nombre de su hermano en algun personaje, aunque sea chiquito y lo hizo!!! Sintiendo todo el tiempo que le llevo escribir la novela, el sentir la presencia de aquel muchachito.

Cuando supe de esta historia, me conmovió mucho , profundamente Que gran persona y excelente autora es Florencia Bonelli, toda nuestra!1Orgullo argentino, que lleva escritas montones de novelas, dueñas de una calidad y una narrativa exquisita, con ambientaciones preciosas. La recomiendo para los que no la conocen anímense y dejense atrapar con cualquiera de sus historias, que no siempre son de época, sin ir mas lejos esta La tía Cosima y El hechizo del agua que son actuales y mu buenas.

Y ahora, por si les interesa, estoy con estas lecturas, que luego reseñare pero que me están gustando muchísimo.



Nada se opone a la noche



Delphine De Vigan


Después de encontrar a su madre muerta en misteriosa circunstancias, la autora tratara de descubrir que sucedio con su madre, y para ello se adentrara en los comienzos de su familia, desde 1950 en Francia hasta nuestros días.

Sera la misma autora en voz de narradora, que escribe el reto que le significa escribir sobre la muerte de su madre, relatando hechos del pasado de su madre y suyos propios, como recuerdos de su infancia y la relacion de su madre para con ella y sus hermanos, por ejemplo. 

Me falta muy poco para terminarla y elegí este libro para conocer a la autora, si bien es una lectura diferente, intimista y fuerte, eso es lo que me sedujo.

En la portada podemos ver la foto de su madre, y es una lectura que sacude a veces por el conflicto emocional que plantea, y los temas que trata alcoholismo, drogas, aislamiento, tratamientos, incesto, bipolaridad.

Otra lectura que llevo adelante es:


Rostros en el agua


Janet Frame

Tambien para conocer a la autora, es una lectura fuerte y de esta me faltan mas paginas para terminarla.

Escritora neozolandesa, escritora de cuentos y poesías.


La joven Istina Movet, una joven escritora,  esta ingresada en un hospital mental después de un intento de suicidio en Nueva Zelanda, donde fue internada a la edad de 21 años.

En la novela se habla del tema de la locura, los miedos, incertidumbres, Es escrito por la autora siguiendo el consejo de su psiquiatra como parte de la terapia para luchar con sus conflictos internos.

Estuvo internada en distintos manicomios durante ocho años de su vida.

El libro esta basado en la propia vida de la autora pero escrito con carácter de ficción. nos cuenta como es estar encerrada allí  y lo que realiza día a día, de los electrochoques a los que es sometida, ella y los demás pacientes. sentir el terror de tener que levantarse para ir a eso, y lo mal que lo pasa todo el tiempo. Retrata la soledad, los miedos, las dudas, las reflexiones, y las incertidumbres.

Me gusta todo lo que tenga que ver con la salud mental, y estas dos ultimas lecturas hablan de ello.

Esta ultima me lleva un poco mas de tiempo porque a veces siento la necesidad de parar y respirar. Pero hablan tan bien de ellas en los blog que deseo conocerlas, a todas.

Y por ultimo, les voy a comentar mi ultima lectura de terror que es


Apartamento 16



Adam Nevill


En Barrington House un elegante bloque de departamentos hay un departamento vacío, nadie entra , ni nadie sale. Permaneció así durante cincuenta años.

La joven Apryl heredo esos departamentos de su tía abuela fallecida en extrañas circunstancias. Se rumores que estaba loca, pero su diario personal cuenta otras cosas.

Apryl se dedicara a descubrir los secretos que se esconden tras esa puerta cerrada... Apartamento vacío, ruidos raros, puerta cerrada, tía loca, un diario con un terrible secreto...y bue ,varios clichés de una historia convencional, que esta bien narrada y atrapa, mantiene una intriga que hace que el lector quiera seguir leyendo.

Parece que Adam Nevill se inspiro en sus propias experiencias como vigilante nocturno.

Amo el terror, y las casa encantadas,  así que no explico nada mas, por ahora. Ah, y esta recomendado por Stephen King.

Lindas lecturas las de la búho, no les parece? Todas son sugerencias suyas que visito y anoto todo.

Bueno, como siempre los espero en los comentarios , un enorme abrazo búho y hasta la proxima reseña!!!!!!!!!!




martes, 15 de agosto de 2023

La restauradora de cementerios

 La visitante


Amanda Stevens

Lo primero que me atrapó de estos libros con sus portadas tan maravillosas y lo segundo fue la profesión de la protagonista que es restauradora de cementerios, cuida y restaura lapidas rotas o carcomidas por el tiempo o detalles de la arquitectura y demás.

Ya que mas allá de lo que signifiquen los cementerios para algunos, para mi son un sinónimo de misterio, historia y respeto, el testimonio de una vida que fue.

Desde pequeña  me llamaron la atención, leer sus lapidas, epitafios y oraciones, así como los monumentos funerarios, sobre todo los que evidencian el paso del tiempo. Casi todos los cementerios tienen un halo magico, son como museos al aire libre 

Volviendo al libro, ya he reseñado los otros y he aquí que me hallo con el final.

"Antaño fui lo que tu eres y algun día te convertirás en lo que yo soy Así le hablaba el espíritu de su bisabuela de Amelia Gray, una mujer que tiene el don de ver y oír a los muertos.

Ella solo quiere vivir con su amor que es un detective de policia, pero deberá averiguar que sucedio con el legado Gray para ver libre de la profecía.

Con un viejo estereoscopio en el sótano de su casa en Charleston el viaje de autodescubrimiento se convierte en una investigación por asesinato.

"Los secretos de papá estaban saliendo a la luz y empecé a sospechar que mi legado iba mas allá de ver espiritas, me extirparon de el vientre de mi madre muerta y llegue al mundo muerta, mi abuela rasgo la membrana que cubría mi rostro y me arrastro al lado de los vivos...."

Aqui se vuelve en cierto modo a los orígenes con Amelia restaurando cementerios, en este caso con uno que tiene que ver mucho con ella, lleno de supersticiones y misterios que la escritora nos cuenta muy bien.

Amelia heredo su don, o maldición, de su padre y el le enseño unas reglas para vivir tranquila siendo médium, y que deben respetarse a rajatabla, no alejarse de los camposantos, ignorar , no hacer contacto visual con los espíritus que te rodean, y no llevarse ni dejarse nada en los cementerios.

Las descripciones son tan bellas y naturales, así como la delicadeza de su lenguaje, muy rico y hermoso. Todo tiene un aire muy romántico y antiguo, el ambiente que recrea aunque tenga un toque sobrenatural atrapa, pero no aterroriza.

Es una lectura muy adictiva, e inquietante, y aunque estemos con la misma protagonista y algunos personajes reincidentes no es repetitiva.  

Cuando la presencia de un ser extraño en su casa ,y algunos descubrimientos la empujan  a un antiguo cementerio así comenzara quiera o no, sus averiguaciones sobre su familia y antepasados, con grandes peligros a los que se ve enfrentada y que cada vez son mas grandes.

La leyenda dice que el cementerio de Kroll es un rompecabezas que nadie pudo resolver durante mas de medio siglo ha permanecido oculto pero tal vez pueda descifrarla Amanda, de hecho tendra que hacerlo, para liberar esas almas atormentadas que hablan en su cabeza.

Como ven es un thriller paranormal, pero que toca varios temas de cada genero, hay misterios, suspensos, y una pequeña dosis de romanticismo. 

Amelia es una regia protagonista que me encanto desde el principio y no flaquee en ninguna parte del libro, es valiente, inteligente , decidido y curiosa.

Espero les haya gustado y los animo a leerlos, son muy adictivos y atrapantes y confíen en mi no asustan, tal vez algun sobresalto pequeño, pero bien valen la oportunidad.

Gracias por leerme, me hacen muy feliz con su compañia. les dejo un enorme abrazobuho!!!!!!!!!!!!!!!!!









miércoles, 2 de agosto de 2023

Hablando de corazones

 El corazón es un cazador silencioso


Carson Mc Cullers


La autora que hoy traigo y comparto con vosotros en La morada del búho lector tuvo una vida complicada en asuntos de salud, a raíz de una enfermedad mal diagnosticada en su niñez, desde los 23 años sufrió varios ataques cerebrales, migrañas, dolores, cáncer de mama, Y una parálisis que la confino a la silla de ruedas.

Fue una de las escritoras mas conocidas dada su precocidad, ya que a los 23 años publico el libro que hoy comparto.

Carson fue una muchacha de espíritu libre, contestataria y trasgresora, alta y delgada como el personaje de Mick en el libro, con un aire andrógino muy en consonancia con su sexualidad que descubrió mas tarde, era capaz de andar zaparrastrosa, con tenis sucios o ropa masculinas que escandalizaban.

Se aficiono al alcohol al lado de el que seria su marido James Reever Mc Cullers, del que tomaría su apellido.

Los seres distintos, los humillados, los fracasados, los oprimidos. siempre le fascinaron como vemos en esta novela donde Singer, el personaje principal es sordomudo. Y tiene por amigo a otro sordo llamado Antonapoulos, que a la vez posee una deficiencia mental.

Viven juntos y se los ve siempre camino al trabajo, hablando con lenguaje de señas, son inseparables.

Toda la vida de Singer cambiara cuando a su amigo se le diagnostica una demencia y es enviado a una institución mental.

Al verse solo y separado de su amigo, Singer decide mudarse y alquila una habitación, en la casa de la familia, donde conocerá a la adolescente Mick Kelly, que desea ser pianista, que ama la música  escribe sus propias melodías en su libreta .

Y otros vecino como el agitador, alcohólico del pueblo, que entra al bar a buscar pelea ,el doctor negro con sus ideas redentoras, y el dueño de la taberna donde va Singer a comer todos los días.

Todos acuden a Singer, a contarles sus problemas, sueños o anhelos, en busca de alguien que los escuche( tamaña ironía), el solo les sonríe y las personas se sienten comprendidas, acompañados en su dolor.

En esta novela todos están solos aislados, si bien, son vecinos ninguno da un paso y desnuda su alma como con Singer. Todos están aislados en un pequeño pueblo y necesitan hablar para compartir sus sueños o miedos.

Es la unica novela larga de la autora, escribió poemas, ensayos, obras teatrales y cuentos.

En la historia de el libro hay racismo, pobreza, clasismo, los entresijos de alma, reflexiones, pubertad, amores no correspondidos, sueños y fracasos. 

La autora nos muestra  situaciones cotidianas, con un lenguaje sencillo corriente, con frases cortas y simples y descripciones muy bellas.

Yo, creo que uno de los temas mas importante al que apunta la autora es al amor, en todas sus facetas, en la necesidad de ser amados o comprendidos, que los aleje de la soledad en que se ven inmersos por la falta de comunicación, todos buscan o necesitan de alguien que cubra esos baches. 

Y lo consideran sabio a Singer, porque el jamás contesta o alecciona, solo le da tiempo y sonríe, y creen que allí radica la sabiduría ,  y jamás los saca de su error.

La soledad embarga a todas las personajes que sueñan con cambiar el mundo que esta plagado de injusticias, son personas invisibles para la sociedad, un mudo, una niña, un negro y un alcohólico, no tienen ni voz ni voto, no tienen poder ni valor.

Y mientras todos les cuentan las cuitas Singer escribe largas cartas a su amigo, que nunca echa al correo y las guarda en sus bolsillos.

El magnifico éxito del libro se debe a la enorme sensibilidad y empatía de la autora, sus personajes tan humano y un gran mensaje que dejo con sus palabras.

El libro tiene ese hermoso titulo, que es una línea de sus poemas, y me gusto conocer a la autora y leer algo de su biografía.

El libro es medio tristón pero tambien me gusto acercarme y ver que narraban sus hojas.. a una cuenta pendiente conocer un poco a la autora, me interesa ver sus poemas asi que tratare de conseguirlos.

Me queda por contarles que hay una versión cinematográfica, de el libro y que he visto y me pareció que es corta, una visión muy acotada de lo que escribe la autora, pese a todos los premios que tuvo, pero es mi humilde opinión y me sirvió de base para poner caras a los personajes. En fin, se complementan y es recomendable.

Espero les haya gustado el libro que hoy les comparto, los escucho en comentarios, feliz de que me lean.

Un enorme saludobuho y hasta la proxima reseña!!!

lunes, 24 de julio de 2023

Ficción Histórica

  Los Cuatro vientos 

Kristin Hannah


Hola amigos!

Vengo motivada por mi lectura anterior, que me encanto el tema de la Gran Depresión y el Dust Bowl, en el sentido que no habia leído nada que se refiriera e ello , hasta el momento.

Y gracias al comentario de Naitora  Locas del romance blog spot me puso en la pista de este, que tiene una temática similar.

Texas 1934, Elsa Martinellli, acaba de cumplir veinticinco años y es considerada demasiado alta, flaca y enfermiza por haber padecido en su infancia unas fiebres reumáticas. Ama los libros con pasión desea estudiar una carrera universitaria, quiere estudiar literatura en Chicago, pero sus planes se verán truncos.

Seducida en un baile por un joven italiano, mas joven que ella, y que apenas conoce, su familia la negara por completo, tanto así el repudio que la llevara con la familia del muchacho y la abandonara, para siempre. Su vida dará un giro de ciento ochenta grados a partir de entonces y no todo serán rosas.

Ahora que encontró una familia, la sequia que asola la región , que los lleva a padecer grandes tormentas de polvo, que lo entierra y mata todo, Elsa vera como unica opción de vida llevar a sus hijos a California.

La vida de Elsa sera dura y sacrificada, capaz de presentar cara a aquellos a quienes le roban el derecho a los trabajadores. 

Con su hija Loreda, rebelde e injusta muchas veces con su madre, tendrán una relación difícil hasta que la madurez la lleve a entender a su madre, en su totalidad, todo lo que sufrió y debió dejar en el camino. verla que ella tambien fue una jovencita soñadora y frágil y que tambien amaba vivir las aventuras de los libros.

En un diario Elsa nos ira contando sobre su miedo constante, y sobre el esfuerzo continuo de esconderlo de sus hijos, de ver que no desfallece, y que sigue adelante haciendo lo imposible para protegerlos, darles su comida o tratando de aliviar sus penas. Enseñándoles a ser mejores personas y a no dejar de estudiar nunca, a no bajar los brazos y mantener firmes sus ideales con dignidad. 

Con una temática similar a "Viñas de Ira" de Steinbeck, en ese caso era toda una familia completa que se embarcaba en llegar a California, aquí es una mujer sola y muy valiente que hace frente a todas las adversidades, ella sola con sus hijos para todo, la sequia, el desierto, tambien las enfermedades que ocasionaba el polvo, al respirarlo continuamente, y los dañaba llevándolos hasta la muerte.

Las descripciones de las tormentas de polvo, que va cubriendo todo, que impide respirar y castiga la piel, de tener que dormir con mascaras, o barbijos que tape sus fosas nasales y ojos, para evitar que penetre, hace que uno lo sienta en carne propio , con picor en la piel o molestias en la garganta llevándote a carraspear para quitarlo de allí.

O es hambre cruel, y famélico que los acompaña a todos lados, hace que uno lo sienta y duela la barriga. Pero siempre enfocado en la esperanza y las mejoras, no es pesimista ni derrotista, la autora escribió una historia maravillosa en verdad , que atrapa y dan ganas de saber que sucederá.

Tan real y descriptiva es esta autora,  que escribió un libro intenso, y conmovedor, con personajes con los que empatizas, ríes y lloras y los comprendes tan a la perfección.

Me encanto el amor por los libros, que posee Elsa y la mención de unos muy buenos títulos de los cuales poseía;" La edad de la inocencia", "Fanny Hill. Memorias de una mujer galante" " El mago de Oz" "Juicio y sentimiento" "Jane Eyre" "Cumbres borrascosas".  los libros para ella tenian todas las respuestas.

Es increíble lo que fue creciendo la protagonista , desde ser una chiquilla que pasa los ratos leyendo libros de amor y aventuras, que debe usar guantes de cabritilla en las reuniones, que solo sabia coser, bordar, zurcir y leer a convertirse en una mujer guerrera, combativa que puede chapotear en el lodo, o faenar todo el día en los campos de algodón para el sustento de sus hijos.

Es una historia magnifica , de amor, sacrificios, perseverancia, amor entre madre e hija, y fortaleza.  Es una autora que sabe que fibra tocar para dejar huella,

Espero les haya gustado mi reseña, yo la recomiendo a la autora y ya tengo en la lista dos mas de sus títulos tan famosos y premiados.

Hasta la proxima reseña, un enorme saludobúho!!!!!!!!!!!


sábado, 8 de julio de 2023

De ruina y gloria

 Las viñas de la ira

John Steinbeck


La novela comienza cuando Tommy , uno de los hijos de la familia  que estuvo preso por homicidio (mató a un hombre con una pala en defensa propia), vuelve a su hogar y encuentra que su familia está emigrando.

"Cualquier cosa que se moviera levantaba polvo en el aire, un hombre caminando levanta polvo, un carro hacia subir el polvo..."

EEUU, años 30, la gran depresión y el fenómeno del Dust Bowl (enormes tormentas de viento y polvo) que azoto durante seis años a Oklahoma y Texas, llego la sequia, y las ventiscas de polvo que destruyo todo el suelo cultivable hace que miles de familias fueran desposeídas por el Banco, emigrando rumbo a California en busca de mejores condiciones de vida.

Los Bancos imponían condiciones realmente imposibles de cumplir, para obtener créditos y los desahuciados eran miles.

¡¿Sobre quien hay que tirar? ¡¿A quien debo matar? yo no puedo morir de hambre sin matar al que me hace morir de hambre. ¿Cómo vamos a vivir sin nuestras vidas?¿Como vamos a saber quienes somos sin nuestro pasado?

Es así, que esta familia tuvo que juntar lo que podían llevarse. Y lo que no, venderlo a menor precio o quemarlo, porque vinieron con un bulldozer y le tiraron la casa abajo. Cuando todo lo que se podia vender fue vendido, cocinas, piletas, camas, mesas y sillas, las mujeres miraban todo lo que quedaría, cuadros, espejos, un florero, mirando los trastos condenados y mirándolos una y otra vez.

La unidad tierra - hombre es el punto de partida de la novela , las granjas y sus habitantes.


"Eran la misma cosa, el abuelo y la granja, eran una sola cosa"

Y amontonaron las cosas en los patios y les prendieron fuego .Inmóviles, las miraron quemarse, luego cargaron los carros y se alejaron siempre rodeados de el polvo que floto largo tiempo en el aire luego que se fueron los camiones.

"Arneses, carros, sembradoras, azadas, tráelos, amontónalos o véndelos por lo que te den, de nada nos sirven ya. No son solo ruinas lo que compra , sino vidas arruinadas, compra amarguras, años de  trabajo, de dura faena bajo el sol..."

Ahora sin techo, y con las tierras agotadas no tienen donde ir ,se subirán a un camion desvencijado, de color rojo, con todo lo que pudieron subir a el, colchones, elásticos, ollas, colchones, muebles y ellos montados en todo eso, y cruzaran estados enteros, con hambre, con miedos, derrotados, rabiosos,  con la unica idea de encontrar trabajo, por el jornal que sea, para mantener a su familia.  

La ruta 66 es la principal ruta de migración, es la vía de la gente en fuga, corrida por el polvo. A veces solo y otras en pequeñas caravanas, todo el día rodando y deteniéndose de noche y donde halla agua. A la luz del día parecían insectos, en hileras y al llegar la noche se juntaban, buscando resguardo y agua y un poco de compañia para enfrentarse a los miedos y a la desolación.

"La familia se reunió en el lugar mas importante , junto al camion, la casa estaba muerta y el campo estaba muerto, pero este camion era la casa activo, el principio viviente, constituía su nuevo lugar la habitación central de la casa, mitad coche de pasajeros, mitad camion..."

Las carreteras hervían de emigrantes, con el hambre reflejado en los ojos, los campos estaban llenos de frutas y los hombres raquíticos se movían por los caminos, los niños crecían raquíticos tambien, con pústulas de pelagra por todos lados . Y así viajan freneticos con el hambre pisándoles los talones.

En busca de una vida decente, tres generaciones de la familia se ponen en camino juntándose con miles de viajeros en forma similar. Con el sueño de tener siempre a mano uvas para comer, y el de una casita con naranjas , todos con el mismo sueño.

Yo creo, que para apreciar el libro y su historia en verdad tendrían que leerlo , porque tiene pequeños grandes detalles que transmiten mucho la fuerza de la Madre , del grupo(llamada así Madre) que da apoyo y confianza aun cuando se mueren las personas mayores que los acompañan y deben seguir camino, enterrándolos casi a escondidas por no tener dinero, o cuando los hombres se juntan, acuclillados en la tierra dibujando arabescos calculando y reflexionando, solo algunos ejemplos.

Es una historia dura , pero en la forma que esta narrada  nos salva de que sea un drama que no se digiere, es muy cruda , con muchas descripciones que muestra el ambiente , y la forma de pensar de los personajes. Unos personajes bien perfilados  y que se les puede entender su forma de pensar, cada uno tan particular.

Plasma de forma realista todas las injusticias sociales, las miserias, la intolerancia, a la que debían hacer frente por ser despreciados por la población local y la policia . La gente del lugar se encerraba en si misma, revistiéndose de una coraza de crueldad y egoismo. Formaban unidades y pelotones para protegerse de los que venían a buscar trabajo.

Me resultó tremendo de leer que la gente pierde todo y que los que los grandes no tengan piedad, me impacta todo eso.

Es una muy buena novela, que resiste el paso del tiempo. Acabas compartiendo las desventuras de la familia, comparte el lector un lugar en su destartalado camión. Me gusto mucho leerla, copiaría párrafos enteros , pero les adelantaría partes precisas si se deciden leerla.

Hay una pelicula de John Ford que esta muy linda de ver, con una fotografía muy lograda y con Fonda de actor . El director se vio obligado a edulcorar el final a causa de que los estudios cinematográficos no aceptaban el final de Steinbeck. La pelicula es magnífica, pero la novela es soberbia.



Y tiene un final abierto, como acostumbra Steinbeck, para el que tengo varios adjetivos: fascinante, demoledor, esperanzador, no sé cual le pondría en lo personal. Es un final impresionante.

Es una novela que me gusto leerla porque explora varios temas como la pobreza, las injusticias pero tambien la esperanza, la unidad, y la resiliencia. Deja huella, mueve sentimientos,  y uno se pasa el rato pensando cosas que ha leído, guardando imágenes que  te quedan rondando la mente.

Bruce Springteen, The ghost of Tom Joad


Steinbeck, autor de La Perla y De hombres y ratones , fue recolector de frutas así que habla de su propia experiencia y los casos reales que conoció. Cuando decidió escribir sobre las difíciles condiciones de vida de los trabajadores agrícolas se fue a vivir a California con una familia.

Estuve investigando sobre la fotógrafa Dorotea Lange, que hizo unas fotos muy realistas y conmovedoras., sobre los refugiados en distintas instancias, al borde del camino, descansando , en campamentos de trabajadores etc. Habia sido contratada por el Gobierno federal para documentar la situación de los inmigrantes.

 Una de sus fotografías mas reconocida es "Madre Inmigrante" que la fotógrafa  al volver a su casa decide pararse en un campamento de guisantes, se acerco a una mujer llamada Florence, viuda de 32 años y madre de seis hijos que habia vendido las ruedas del coche para comprar comida. La foto se convirtió en el símbolo de los oprimidos y todavía hoy es una de las mejores fotos de la historia.

Y tambien investigué y pude leer otro libro mas pequeño, también de Steinbeck, titulado Los vagabundos de la cosecha . Con un lenguaje directo, es el retrato de hombres y mujeres que deambulaban en busca de un salario, dé los matones y los malos momentos que vivían después de haber perdido todo. 

Se los tildaba de sucios, ignorantes y portadores de enfermedades. John Steinbeck describió esta odisea en una serie de reportajes que más tarde utilizaría en la  novela.

Woody Guthrie, cantante de folk estadounidense, le puso música , autor de "Dust Bowl Bollods"

"Voy donde no soplen las tormentas de polvo, busco un trabajo y una paga decente, me voy por una carretera polvorienta y nunca van a volver a tratarme así"

 Bueno, espero les haya gustado la reseña, como siempre los espero en los comentarios y les dejo un enorme abrazobuho!!!! 

Hasta la próxima!!!!!!