BookTrailer:
1. La Restauradora
Lo
primero que nos atrapo fue la tapa, y la propuesta en sí del personaje, una
restauradora de cementerios con toques paranormales, que ya fue suficiente para
llamar nuestra atención, ya que más allá de lo que signifique los cementerios
para algunos, para nosotras es sinónimo de misterio, historia y respeto, sin ir
al afán de lo morbo, sino el respeto y el testimonio de una vida que fue, y ese
toque de misticismo de algo desconocido e incomprensible.

Nos vamos sumergiendo en la pasión que tiene Amelia en recuperar
aquellos lugares olvidados y a cargar a cuestas el don o maldición de ver a sus
habitantes.

La
fotografía de la primera portada es de la estatua El Angel de la Pena,
esculpido por William
Wetmore Story, nacido el 12 de febrero de 1819 en Salem, Massachusets y
fallecido el 7 de octubre de 1895 en Vallombroso, Italia, habiendo sido escultor , crítico de arte,
poeta y editor estadounidense. Fue hecha para que los restos de su esposa
descansasen, representando todo el dolor de perder a un ser querido, tras su
muerte fue enterrado junto a ella. La estatua se ubica en un cementerio
protestante de Roma, y ha tenido numerosas apariciones como portada de albumes
como: Evanescence EP de Evanescence (1998),Once de Nightwish (2004),Embossed
Dream in Four Acts por Odes Of Ecstasy(1998) ,Letanías: Capítulo III de
Anabantha (2006) y tambien en el videoclip de Adios Dulcinea II de Mado de Oz
2.El Reino

Dependiendo para quién, un punto en contra es que el detective Devlin no aparee en todo el libro, al menos no de forma física, ya q
ue nuestra protagonista estará una y otra vez tratando de quitarlo de sus pensamientos. Por suerte para nosotras toda la atención será acaparada por Thane Asher, quien al principio parece que solo es un galán mantenido por la fortuna familiar, pero que no tardaremos en descubrir que guarda muchas cosas en común con Amelia y que estará dispuesto a ayudarla en sus investigaciones.

Creo que una de las cosas mas importantes del libro son los personajes, tan distintos y misteriosos, y el que se lleva los puntos por más (Si se cuenta por personaje) es Angus, el nuevo y fiel perro de Amelia, quien percibe los fantasmas y la ayuda en más de una ocasión.
En un pueblo donde nadie quiere hablar, los fantasmas acecharan a Amelia hasta que todos los secretos salgan a la luz,mientras las campanas del lado Bell redoblan por la noche.
Mucho mejor que La restauradora, con un final lleno de cosas por descubrir y con Thane, que roguemos que siga apareciendo en los libros.

Amelia vuelve a Charleston, directo a los brazos de Devlin, a quien por momentos vamos a odiar, pero esta vez habra un espíritu acechandola, y que es capaz de quebrantar todo lo que sabía de fantasmas.
Sentí como que en este libro hubiesen muchas historias paralelas: ¿Quién mató Robert Fremont?¿Qué busca Shani?¿Quien es Darius?¿Es bueno?¿Es malo? ¿Qué es el polvo gris? Y por un momento me dio el amargo sabor de boca de que terminado el libro no se respondería ninguna de estas interrogantes, pero Amanda Stevens lo cerró con broche de oro.
Nos enfrentamos a fuerzas totalmente distintas de las que vimos anteriormente, y es que ahora el mal viene del legado de magia negra de Mariama, a quien conoceremos más y si ya no odiábamos ahora es imposible no hacerlo.

¿Me gustó? Sí, me gustó, peeero...No me pareció una historia tan absorbente como sus antecesoras, y es que aborda temáticas mas distintas. La confesión de Amelia me pareció poco dramática para lo que conllevaba y pese a las pruebas creí que Devlin iba a resistirse más, pero sacando eso nos encontramos con una historia llena de emociones, el dolor de un padre torturado por el fantasma de su hija y una personaje principal que ha madurado y sin reglas con que defenderse, deberá estar en continua alerta para lo que la espera.
Biografía de la Autora:
Amanda
Stevens creció en Bradford, Arkansas (EEUU), una pequeña aldea en las montañas
de Ozark, una zona cargada de folclore. Las viejas leyendas de la región, su
imaginación y la fascinación por lo extraño e inusual, hicieron que quisiera
ser escritora. Antes, Amanda trabajó para el gobierno de Estados Unidos.
También ha trabajado en el campo del petróleo y la energía. Ha escrito más de
50 novelas y ganado varios premios de literatura romántica. Su serie “La reina
del cementerio” será llevada a la televisión por la cadena NBC.
Nunca había escuchado esta saga pero la pintas muy bien, espero que la hayas disfrutado!
ResponderBorrarSaludos, Max.
Hola! Me parece increíble esta megareseña de la saga completa, nunca había visto una entrada tan... ALUCINANTE.
ResponderBorrarEn serio, me has animado a leerla !! Me voy a buscarla ya ^^ UN BESAZO ENORME
No había escuchado hablar de esta saga nunca, pero con esta reseña tan positiva me han entrado ganas de leerla.
ResponderBorrarUn besazo.
CDC
Hola!
ResponderBorrarPrimero gracias por quedaros en mi blog, será un placer leernos :D
Y segundo, comentando la entrada, nunca he sabido nada de estos libros y la verdad que nunca creo haber leído nada parecido, pero me ha llamado a atención, y las portadas me han gustando bastante.
Un beso :3
¡Hola! Le tengo unas ganas a esta saga increíbles.Solo he leído lo del primer libro por miedo a algún spoiler, y pinta genial.
ResponderBorrarEl ángel es precioso ❤
Besos.
¡Hola! Te cuento que no conocía la saga y me parece más que interesante, sobre todo el primer libro, con el contexto de los cementerios y la simbología. Voy a anotar a la autora porque no la conocía y parece que vale la pena :-) ¡Muchas gracias por tu reseña! Un beso grande.
ResponderBorrarExcelente reseña!!Invita a leer la saga. Gracias.
ResponderBorrar