Homer y Langley
E. L. Doctorow
En 2009 Doctorow decidió tomar la historia de los hermanos Collyer para reelaborarla como ficción y contarla desde un punto de vista de el hermano ciego y sordo, seria un borrador redactado en Braille con una maquina de escribir que Homer utilizó en sus últimos días.
Esta basada en hechos reales, cuando en 1947 la policía de Nueva York irrumpe en la vieja casa casi en ruinas de la Quinta Avenida donde vivían y hallo a uno de ellos, a Homer ya fallecido.
Estaba sentado en una butaca rodeado de basura, montañas de basura, y tenia 70 años.
Y a unos tres metros estaba el cuerpo de su hermano aprisionado por toneladas de periódicos que se desmoronaron por medio de una trampa que solían poner para que no entre nadie.
Pasaron de relacionarse con una banda de mafiosos, a organizar bailes durante la Depresion y se dejaron crecer pelo y llevar ropas de rezagos del ejercito.
Su negativa a pagar las facturas de luz les lleva a prescindir de ella, al no tener agua corriente, usaban el agua de un grifo de la calle que salia Langley a buscar por las noches ( los chicos del barrio lo llamaban El Fantasma) y el teléfono también les fue cortado y jamas lo volvieron a habilitar.
"....Después de las sesiones de la Comisión del Senado, Langley desenchufó el televisor y así estuvo durante una década después cuando los astronautas alunizaron...."
Todo esto que lo sabemos por los periódicos del momento, así como la cantidad de cosas que juntaron, y acumularon hasta un auto Ford en su comedor, esta narrado desde el punto de vista del hermano que fue perdiendo la vista y que noto de un primer momento que la cabeza de su hermano no funcionaba bien pero aun así lo dejo hacer.
Los personajes que los rodearon son variados que a la larga se fueron yendo,era algo cíclico, venían un tiempo o se iban por diferentes motivos, un ama de casa de color Robileaux, de Nueva Orleans que ya estaba en vida de sus padres y por piedad y cariño seguía con ellos, su nieto un músico de jazz, el señor y la señora Hoshiyama una pareja de japoneses, un grupo de hippies e incluso dan cobijo a un mafioso y su banda.
"....Y así se marcho el último miembro de nuestro servicio y Langley y yo nos quedamos solos, la abuela , como la llamábamos fue el ultimo vestigio con nuestro pasado.
Yo la había visto como una autoridad moral, referente a quien no hacíamos caso pero su juicio empleábamos como para medir el grado de inconexión en nuestra conducta..."
El autor, E. Doctorow
Doctorow ademas de darnos a conocer hechos históricos como la Primera,y la Segunda guerra y la Guerra de Vietnam , nos la cuenta por medio de un no vidente que no salia de su casa, y nos da cuenta del el tiempo transcurrido con algunos de los inventos que fueron apareciendo en la vida de todos nosotros como las planchas, la televisión, las diferentes estilos de cocinas, la radio,y maquinas de escribir.
"....Cuando Langley trae a casa algo con lo que se ha encaprichado, un piano, una tostadora, un caballo de porcelana china, no es mas que el comienzo. Sea lo que sea, lo adquirirá en varias formas hasta que pierda el interés y se centre en una cosa buscará su máxima expresión..."
Estos dos personajes se sienten rechazados por la sociedad y a la vez la consideran como agresora de su libertad.
Homer el ciego podría decirse que aporta un poco de normalidad y dirige a su hermano que volvió de la guerra traumatizado y que comienza con su compulsión de juntar cosas y quiere realizar un diario que pudiese leer eternamente y tuviera todos los datos para todos los días.
"...Salia de casa en busca de todos los periódicos matutinos y luego por las tardes, de los vespertinos, y a eso sumarle la prensa de economía, los boletines marginales, las gacetas del espectáculo...quería fijar a vida estadounidense en una sola edición, sin fecha exacta...el lector tendría siempre al día...naturalmente todo esto me generaba dudas...."
También veremos que la música esta presente según las épocas,Homer toca el piano , tendrá una idílica relación de amor con una alumna suya, conoce a todos los clasicos y su hermano se las ingeniara cuando ya no vea a conseguirle una forma de que pueda hacerlo,luego ira aprendiendo otros ritmos como el jazz con el nieto del ama de casa, y con los hippies la música electrónica, era esencial para el la música.
El solar donde demolieron la casa de los Collyer. Nótese el frontispicio aledaño, que tambien se ve en las fotos de época.
Esta novela me gusto porque esta basada en hechos reales y ademas por lo curiosa , poder acceder al punto de vista, supuestamente, de uno de los hermanos y saber que ls llevo a vivir asi, como pasaron de ser parte de una familia acaudalada a convivir con la mugre y las ratas que los llevo a la muerte.
Llegué a esta lectura por recomendación de Rosa Canuria del blog Cuéntame una historia, que leyó mi entrada anterior y me sugirió ésta. Demás esta decir que fui de cabeza y me gustó porque me dió lugar a investigar el caso real y ver fotos de la época y lo que había suscitado el interés del publico, así como las entrevistas al autor.
Me encanta cuando de una lectura surgen otras, esa maravillosa cadena me alegra mucho porque uno no sabe que otras lecturas aparecerán.
Espero les haya gustado la reseña, dejo montones de datos curiosos por contar , las modificaciones que pueda haber realizado el autor y espero la curiosidad los mueva a buscarla y leer.
No esperen un análisis profundo ni exacto solo conté algo que leí y me gustó mucho.
Gracias Rosa Berros Canuria!!!!!!!
Nos leemos en la próxima entrada, gracias y un enorme saludobuho!!!!!!