lunes, 20 de marzo de 2023

Carrusel de novelas

 Lady Chatterley

L H Lawrence

Esta novela fue tachada de inmoral y escandalosa por tratar la sexualidad y el deseo femenino de forma natural y explicita para la época.

Constance Chatterley, es una joven aristócrata britanica que contrae enlace con Cliford, un joven de clase alta que va al frente,( solo un mes duro la luna de miel)durante la primera Guerra Mundial, donde es herido y regresa parapléjico y sujeto a una silla de ruedas motorizada. Irán a vivir en una mansión bastante vetusta, herencia de la familia de Clifford a pasar una vida  intelectual.

"La guerra le habia derrumbado el techo en la cabeza, y ella se dio cuenta de que hay que vivir y aprender, a pesar de que todos los firmamentos se hayan desplomado..."

"Paralizado sin remedio, sabiendo que nuca podría tener hijos, Clifford habia vuelto a su hogar en los sombríos Middlans, para mantener vivo mientras pudiera el nombre de su familia..."

Era una forma de vida en el vacío, estaba su marido pero no tenia una gran conexión, no tenia existencia efectiva, llevaban una vida simulada, era un simulacro de la realidad. El tiempo transcurría, sin nada que no fuera la rutina , llenándola de desasosiego y queriendo escapar de su casa y de su marido y sus libros.

Con el tiempo, la joven esposa tendrá por amante al guardabosques de sus tierras (que se lo habia presentado el marido)

Oliver Mellors , la convertirá en una mujer plena, que descubre el amor físico, la voluptuosidad y la fuerza de las pasiones. Entre hombre y mujer. 

Este libro causo revuelo por el tema de las relaciones extramatrimoniales, las descripciones tan explicitas, y la imagen de la mujer rompiendo la imagen impuesta por la sociedad.

Lo que hace realmente interesante la novela, son las cuestiones de las diferencias de luchas de los personajes, que la protagonista provenga de un hogar de intelectuales , que la ayudaron a pensar por si misma, que investiga y se plantea dudas sobre como vivir la vida y a que aspira, a seguir atada a un matrimonio que no le da nada o a una relacion en la que se siente amada y libre.

Sir Clliford, su marido representa a una clase social, que va en detrimento, que esta po desaparecer, que se da cuenta de ello y empuja a que su esposa tenga un hijo con otro hombre para tener herederos.

No le importa nada, le plantea ese descabellado plan , a lo que ella primero se ofende, pero que lo deja correr.

Todo la novela es una critica a la Inglaterra de los años 20, el miedo al juicio, al que dirán, un ambiente dominado por la avidez del dinero, y de una sociedad altamente industrializada.

La prosa de Lawrence es excelente, con muchas descripciones de los barrios mineros( una parte que me aburrió un poco) , el conflicto entre clases y el hermoso bosque al lado de la mansión victoriana del matrimonio.

El guardabosques que esta al servicio de Clifford, es un hombre atormentado que ha sufrido mucho y prefiere vivir en soledad, lejos del contacto humano.

Pero sucede que se enamora de lady Chatterley y vivirán un tórrido romance!! que el autor describirá con una audacia impensada para la época.

Hoy en día, la verdad, no nos mueve un pelo, porque lo vemos a menudo en las novelas pero en ese momento era demasiado fuego ,jejeje., y que lenguaje!

Voy a comentarles que el libro consta de dos partes, en la primera donde se conocen los amantes, y se describe el bosque, y la mansión, y lo que piensa cada uno, y donde esta el me atrevo o no me atrevo , me gusto mucho, ya en la segunda parte el autor cambia el lenguaje, se vuelve mas procaz, mas crudo,( para mi gusto) e imagino que sera la parte erótica y me pareció que no aportaba nada demasiado importante , siempre puesto a mi parecer lector.

Y debo confesar que el final tampoco me satisfizo, con ese final abierto.

Creo que hay una segunda parte , pero no se si llegar a tanto mi curiosidad búho.

Fueron unos personajes que los que no logre empatizar, y dentro de sus pasiones me parecieron fríos y lejanos.

Hay versiones cinematográficas, pero no vi ninguna de ellas en ella tiene otro final..

Lo mismo es considerada una joya clásica y erótica, por eso deseaba conocerla,  adelantada a su época que nos da vislumbres de una mujer moderna y contemporanea. 


La solterona

Edith Warthon

Cuando Delia Lowell esta a punto de casarse con el rico e importante Jim Ralston, su prima Charlotte le cuenta un secreto que alterara todos los destinos.

La novela esta ambientada en Nueva York en mitad del siglo XIX y ese secreto la unirá de por vida.

Charlotte es una madre soltera, que guardo su secreto diciendo que por una dolencia que afecto sus pulmones, hace un viaje que durante un tiempo y la aleja de la sociedad.

Su prima tratara de ayudarla al confiarle su terrible secreto, adoptando a la niña y dándole cobijo a ella tambien, por lo que deja todo y se dedica en cuerpo y alma en cuidar de la niña, tomando el papel de una tía solterona.

Es una novela corta y brillante, actual pese al tiempo transcurrido, con una prosa clara, que describir muy bien el ambiente y los sentimientos de los protagonistas, la eterna pugna entre el deber y el querer.

Solterona se le decía despectivamente a las mujeres que no habían conseguido casarse, y tener hijos,

La relacion entre las primas se tornara tensa con los años, el carácter de Charlotte se volverá áspero, hostil y frio y sera casi la gobernanta de la casa, aunque se sospecha que bajo esa dureza hay otros sentimientos que están escondidos.

Sera una tormentosa relacion, con celos, miedos, secretos, amor filial, compasión, secretos, pero con un objetivo en común que es el amor por la niña, que sienten esa dos mujeres.

De esta forma delia se convertirá en la madre abnegada y cariñosa y Charlotte sera la tía gruñona, amargada , seca y autoritaria, amando a la niña pero con diferentes actitudes y de diferentes maneras, una mezcla de amor, celos, manipulación, agradecimiento, todo entremezclado, dos personajes muy carismaticos.

Con excelentes diálogos, donde todo bañado de hipocresía, y amor filial se lanzan a la cara comentarios acidos y sarcásticos, defendiendo cada una sus propios intereses, son diálogos fuertes y jugosos donde la autora logra mostrarnos la guerra personal y privada de estas dos mujeres y lo que la convivencia va sucitando.

Excelente novela, como acostumbra esta magnifica autora que recomiendo leer.

Aparte hay una pelicula de 1939 con Bette Davis , que me gusto mucho y me hace imposible ponerle otros ojos a La Solterona, de ahora en mas.

Espero les hay gustado mi reseña, los espero en los comentarios!! 

Hasta la proxima entrada, un enorme abrazobuho!


martes, 28 de febrero de 2023

Reseña: "Ruth"


 Ruth

Elizabeth Gaskell

Hola amigos!

Les sugiero para acompañar esta lectura prepara una gran tetera de rico te  y ponerse unos lentes imaginarios para mirar la historia con ojos del pasado, con ojos de época y conocer la historia de Ruth.

Una joven aprendiz de costurera, huérfana, de dieciséis años, que es seducida por un aristócrata , en un baile donde debía ir a reparar cualquier rotura o descosido que sufrieran las invitadas.

Cuando la patrona, malinterpreta una situación con dicho joven, Ruth es echada a la calle.

A lo que este joven en un rapto de generosidad? o aburrimiento, vaya uno a saber, la lleva con e a Gales. Pasaron unos días en una posada, cuando el joven enferma, de altas fiebres y la posadera conociendo a la madre, la llama para que se haga cargo .

Esta buena señora, invocando el buen nombre y honor, la deja sola a Ruth, prohibiéndole ver a su hijo.

La pobre Ruth, es abandonada y descubre que esta embarazada, y con nadie a quien recurrir, piensa en el suicidio cuando es rescatada inesperadamente, por un vicario que junto a su hermana la llevan a su casa haciéndola por una parienta viuda, e ideando una nueva vida para ella, tratando de evitar el repudio social.

Hasta acá pareciera que la historia esta resuelta, pero no, porque serán muchos los problemas que tendrá Ruth por delante, considerada una mujer perdida y pecadora y que fuera totalmente su culpa, el haber sido seducida, de saberse la verdad.

E reverendo Benson, recoge a Ruth porque siente mucha compasión por la ingenuidad , por eso hice mención de ver lo que sucede con "ojos de ayer", esta pobre chica no sabia nada de la vida, asi que la llevan a un pueblito llamado Eccleston, donde nacerá su hijo y tomara clases que la capacitaran como institutriz. 

En 1853, la autora eligió como protagonista a una madre soltera, lo que provoco en la recatada y puritana sociedad inglesa un escandalo, con quema de varios ejemplares, incluso la misma Gaskell espero a mostrarle sus escritos a sus hijas.

En la novela, tenemos personajes de todos los ámbitos sociales, están los aristócratas y los pueblerinos con sus historias costumbristas y entretenidas, que reflejan la época. 

Muchas son las citas  de la Biblia que observamos en su lectura y Gaskell esconde sus opiniones refiriéndose a varias de ellas.

Por medio de elementos sutiles, las autoras , expresaban su rebeliones a el lugar que la sociedad hipócrita les otorgaba.

Y es por esa simpatía de la autora por la protagonista, una pecadora, que se enojan y queman los ejemplares en la calle .

la autora hace una fuerte denuncia de la sociedad que pregonaba los valores de moral y después en la vida privada era otra cosa, doble vara para todo y todos.

Asi, como las vidas de las costureras, la cantidad increíble de horas que trabajaban, lo poco que cobraban, sujetas a contratos de cinco años de "pruebas" y los domingos cerraban el recinto para evitar gastos de velas o calor. Debo decir, y leyendo varias reseñas coincido con ellas,, que el final no me gusto demasiado, pero eso no le quita nada al placer que me dio todo la novela.

Si hay algo que me encanta de las novelas de esta época, aparte del ambiente espectacular ( Es magnifico a Ruth le gusta el frio) son esas numerosas tazas de te que tomaban!!!!!

Todo lo solucionaban con una taza de te, si tenían frio, o hambre, si venían mojados por un paseo, si estaban a punto de desmayarse, o en una crisis de nervios, para contar un secreto o para festejar!! !!

"...la señora Morgan encontró relax en una taza de te que tomo en su saloncito..."

"....mientras Ruth, preparaba el te, intentando aplacar los latidos de su corazón"

".. para reconfortarla le llevaron el te, según las ideas de consuelos que reinaban en ese lugar humilde pero hospitalario..."

Bueno, espero les haya gustado mi reseña, contándole otro de los maravillosos libros que llevo leído de esta autora. A quien aun no la conozca, la animo con esta u otra lectura de sus libros.

Los espero en los comentarios, hasta la proxima reseña!!

Un enorme saludobuho!!!!!!!!!!!!!!!!!


viernes, 17 de febrero de 2023

Dos Grisham y un Mikel Santiago

 Entre los muertos
Mikel Santiago



Una historia de amor prohibido, una muerte accidental. una mansión con vistas al Cantábrico y todos con algo que ocultar.

Hay muertos que nunca descansan y tal vez no lo hacen hasta que se les hace justicia.

Nerea Arruti, agente de la Ertzaintza en Illumbe, una joven y solitaria mujer con una investigación que se complicara paso a paso. 

Tras un maravilloso fin de semana con su amante, un hombre casado, Nerea y su amante sufren un accidente de autos.

El resulta con un tobillo roto, pero para que no trascienda el asunto al dar aviso a la policia y ambulancia y los encuentren juntos, el hombre es el medico forense de la policia, el le pide que se marche , que luego se encuentran.

Nunca imaginara que el coche ardería y su amante  seria calcinado.

De lo que se entero al otro día al tomar trabajo. Nerea decide seguir callando e investigara lo que ante sus ojos es un asesinato porque ella lo dejo con vida y sin peligro de llamas bajo el coche, que sucedio allí?

El tercero de la trilogía Illumbe  pero si no habéis leído los anteriores podéis leerlo sin miedo.



Muy recomendable, es una novela con mucho ritmo, con un arranque espectacular y una lectura que atrapa.

Ya habia conocido a el autor con El mentiroso , y no deja de sorprenderme.

En el libro hay un guiño a su amigo Ibon Martin, que es divertido.


Si te apetece un thriller lleno de incógnitas, ambientada en una region lluviosa y oscura de la costa vasca.


Cámara de gas 
John Grisham



En 1967, en Greenville, Missisippi, una bomba estalla en el estudio de un abogado judío llamado Marvin Kramer, explosión en la que mueren sus dos hijos..

Sam Cayhall, conocido miembro del KuKuxKlan  es acusado y apresado. 

Veintidós años después, Sam es condenado a la cámara de gas y un joven abogado de un importante bufete solicita su defensa, la respuesta esta en el pasado, con un secreto que lleva años escondido..

Pocos sabrán, que es a su abuelo, con el que nunca tuvo relacion, que tendrá que defender y solo dispone de 28 días. 

Un tenso thriller judicial,, con una profunda reflexión entre la justicia y el perdón.

Conoceremos pasados oscuros y terribles, linchamientos, odios, y muertes , así como tambien la vida carcelaria y los últimos días de un condenado a muerte en la cámara de gas, que trata recibía

Muy atrapante, y con un lenguaje sencillo , tratándose de cosas judiciales  es de agradecer.

Sus novelas son muy atrapantes y adictivas  llevándote por el intricado mundo judicial estadounidense.


La herencia 
John Grisham



Seth Hubbard esta muriéndose de cáncer de pulmón y decide ahorcarse, antes de hacerlo escribe a mano su testamento, dejando a su cuidadora, una mujer de color como la heredera principal.

El abogado Jake Brigance  sera el encargado de defender su ultima voluntad y probar que estaba en su sano juicio y que su cuidadora no era su amante, ante la familia que desheredo.

John Grisham  nos llevara al pueblo de Clanton, un pueblo sureño donde el racismo sigue siendo palpable, en los años ochenta.

De la herencia, el noventa por ciento ira a manos de su empleada , que cuido de el , esto convertirá en un autentico circo donde sus dos exesposas e hijos trataran de impugnarlo de cualquier forma. 

Una narración fantástica y un suspenso  tremendo, me encanto.

Además de los personajes, el ambiente del pueblo, las costumbres, sus tiempos , todo lo volvió una lectura fascinante.

Curioseando por allí, parece que este libro fue adaptado al cine ,  con el nombre de Cámara Sellada, James Foley, Gene Hackman y Faye Dunaway, filme qué tratare de ver.


Espero les haya gustado , mis lecturas, totalmente adictivas !!

Hasta la proxima reseña, un enorme abrazo búho!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

martes, 31 de enero de 2023

Reseña "El baile de las locas"


Victoria Mas

La historia transcurre en Paris de 1885 y se refiere al baile anual de Cuaresma en que las internas eran expuestas entre la burguesía que con curiosidad y morbo asistían para ver a las locas.

Las mujeres de Salpietire son de todas las edades, diagnosticadas de histeria, melancolía, epilepsia o demencia.

Todas tienen en común ser una molestia , un estorbo para su familia, que pongan en peligro el orden social o que se rebelen a la autoridad patriarcal, una cárcel para los culpables de tener opinión.

Y ese baile solo es un experimento de Charcot, eminente neurólogo y pionero en la practica de la hipnosis.

Desea convertir a las enfermas en mujeres iguales a las demás, a las que son sanas...


" Los cuellos se estiran hacia la puerta que se abre dando paso a las enfermas, que entran por parejas..."

Entre ellas destaca Louise, una joven que su tío encerró con la esperanza de casarla con un joven medico, y para tapar sus abusos sexuales con la joven.

Y la protagonista, Eugene, encerrada por decir que ve a su abuelo muerto, confió en su querida abuela y le conto lo que le pasaba pensando que aliviaría el dolor de la perdida y solo recibió rechazo. Y que la encierren.

Y la celadora, que primero con reticencia, y luego sin dudarlo cree en la veracidad de Eugene y tratara de salvarla y liberarla.


"La fiesta no es la misma para todos, los cuerpos bailan, los dedos señalan a las locas, locas que sonrian y estrechan manos..."


Estos días se puede ver la pelicula en Amazon de este libro y pone imágenes y muy buenas a todo esto que les cuento.

Pero sigo con el libro, que esta mas desarrollado, este hospital acogía todo aquello que Paris no sabia manejar, los enfermos y las mujeres.


" Lo que predomina allí no son las histéricas bailando descalzas en los pasillos, sino en una lucha silenciosa y diaria en pos de la normalidad"


Por eso el baile crea expectativas, las locas poseían un atractivo para esta gente, ávidos de morbo, de presenciar alguna crisis que poder comentar toda la semana en sus cotilleos, avivaban las fantasias y a la vez provocaban repulsión estas pobres mujeres asi expuestas. Era un circo enfermizo.


"Si alguien entrara a esa sala de baile , sin conocer las circunstancias, esa noche tomaría por locos y excéntricos a quienes se supone no lo están"

Es una novela corta e intensa porque en ese hospital no les interesaba curar o saber porque han llegado ahi , solo observar sus comportamientos y acatar las ordenes de quienes las encerraban, sus maridos, hijos, padres, tíos, abuelos y hermanos.

Un relato sobrecogedor, un potente alegato que pone de manifiesto la condición femenina en el siglo XIX , que eran internadas por los hombres sin dolencias demostrables, por adulteras, histéricas, melancólicas, prostitutas.

En ese lugar , donde el tiempo se detiene, esa mujeres eran despojadas de todo cuanto habia en  sus vidas, casa, familia, ropas, libros, intimidad. Sus opiniones ignoradas , apartadas de su entorno.

Me hubiera gustado que fuera un poco mas larga y que hubiera profundizado mas en las historias de los personajes porque dan para mucho mas, son muy ricos .

Es excelente en cuanto a recreación de una época, con el auge del espiritismo e investigaciones científicas.

Con una admirable Re construcción histórica, tan terrible como poderosa, se ha convertido en un himno a todas las mujeres. Espero les haya gustado mi entrada, los animo a leer el libro o mirar la pelicula, que ambos son muy interesantes. 

Hasta la proxima entrada, un enorme saludobuho!!!!!!!!!!!!!!!!!!


viernes, 20 de enero de 2023

Tres libros y una película

 Sobre los huesos de los muertos


Olga Tokarczuk

Una ingeniera jubilada, amante de la astrología que vive en un pueblo polaco donde hubo asesinatos de cazadoraes furtivos, investigara por su cuenta en las montañas del sur de Polonia.

Ex ingeniera, constructora de puentes, vegetariana, acérrima defensora de los animales, cuida la casa de sus vecinos cuando el frio y la nieve hace que estos se vayan dejando sus hogares a su cuidado.

"Conduce tu carreta y tu arado sobre los huesos de los muertos" 

 Comienzan a aparecer cazadores furtivos muertos donde lo único que se encuentran son huellas de animales a su alrededor.

La protagonista cree que los animales y la naturaleza se están cobrando venganza por el daño causado por el hombre, aunque la tildan de loca, mantiene su idea. Y la grita a quien se cruce en su camino matando animales.

Me encanto la protagonista, tan peculiar, que no cree en el nombre de las personas y entonces las renombra, le pone apodos solo para ella, claro esta y los comparte con el lector.

Mientras traduce a Blake, nos cuenta lo que la rodea con una visión muy particular del mundo, con sus propias manías y creencias cuestionando la falta de respeto por la naturaleza así como el radicalismo ambientalista. 

Es una novela profunda y reflexiva que nos lleva a mirarnos como seres humanos y sociedad, una lectura que deja huella y se disfrutas compartiendo con los lectores.


En la casa 

Philip Le Roy


Un grupo de ocho jóvenes se reúnen en la casa de campo de uno de ellos para celebrar una fiesta de terror, con la una prenda o castigo , para el que se asusta que consiste en beber un trago.

Imagínense.

Pero nadie ha contado con un invitado sorpresa y todo se ira volviendo mas lúgubre y turbio.

Cada vez las bromas son mayores y ya no causan tanta gracia, comienzan las peleas y el malhumor junto a la bebida cambia el clima tornándolo peligroso.

Me gusto las referencias a muchas películas de terror en la historia, así como música que van poniendo para crear ambiente y darse pista, son todas pelis que hemos visto y ese guiño gusta mucho.( Rosmary Baby, Californication  ,Chukie, etc).

El maquillaje que usa para  hacer la mujer de la sonrisa atroz, le pinta la cara como Kuchisake, la cual cuenta la leyenda que su marido celoso habia agrandado su sonrisa con una navaja, y que se transforma en un espíritu errante que vaga con unas tijeras.

Unos jóvenes que proponen un juego, una casa que presenciara muchas cosas y un secreto por salir a la luz.

De ritmo ágil, capítulos cortos, muy entretenido y muy buen suspenso. Este autor es todo un descubrimiento.

" Ellos ríen de mi porque soy diferente, yo me rio de ellos porque son todos iguales" Kurt Cobain.


Tomates verdes fritos

Fannie Flag


Ambientada en Alabama, es la historia de un ama de casa insatisfecha que despierta poco a poco , gracias a las historias que le cuenta una dulce anciana de un geriátrico, donde concurre todas las semanas con su marido a visitar a su suegra, que la detesta y le arroja cosas por la cabeza.

Así, que  se sentara paciente a escuchar las historias de esta señora, que le cuenta una amistad de dos mujeres y el misterio en torno a la muerte del marido de una de ellas.

De pronto a la protagonista se le abre una ventana al pasado con un aire fresco que la llevara a reinventarse, con los sabios consejos de esta amiga. y esperara con ansias el fin de semana para seguir con el relato.

Con mucho encanto y humos sureño, con personajes a los que se les toma cariño. 

Una entretenida y hermosa historia de los noventa con pequeñas dosis de melodramas, amistad, humor, ternura.

La versión escrita es mas completa que la cinematográfica y me encanto Pero la pelicula tiene a Katie Bates y es gloriosa .

Es una delicia leer sobre las historias del pueblo, el café, el ferrocarril, haciendo un buen retrato de la época, con el racismo y la Gran Depresión.

Una lectura maravillosa que te enamora, un poco triste pero esta narrada de forma tan fantástica que es imposible dejar de leer.

Me gusto El Semanario de Dot Weems ( muy humorístico) que contaba las historias de varias generaciones de blancos y negros del pueblo-estación ferrocarrilero Whistle Stop.

Toda la novela cuenta historias de tragedias, dramas humanos de diversas clases, el humor pueblerino se hace presente en las bromas o travesuras o9 en los percances que a veces sufrían.

Hay crímenes, machismo, odio, e injusticias raciales, y mucho sabor culinario con los típicos recetas sureñas desarrolladas  por las cocineras negras.

Da inicios a un feminismo , trata el tema del climaterio, las crisis que conllevan y hay amores lésbicos, donde una ama de casa deprimida por el aumento de peso y la menopausia sera ayudada sin darse cuenta por las historias de la anciana, que ni las clases de feminismo, ni las fajas serán capaces de conseguirlo.


"Soy demasiado joven para ser vieja y demasiado vieja para ser joven" y ahi macera Towanda y nadie podrá con ella.


Bueno espero les haya gustado mi entrada, y les agradezco la visita, siéntanse libres de comentar y hasta la proxima reseña!!!

Un enorme abrazobuho!!!!!!!

miércoles, 4 de enero de 2023

Año nuevo

 Hola amigos!!

Ante todo muy feliz Año Nuevo para todos, con mucha Paz, y Salud !!! Chin , chin !!!!

Hoy voy a acercarles dos lecturas del año pasado, que me han quedado en el tintero, y son muy bonitas. 


Las amantes boreales



Irene García

Es la historia de una amistad profunda entre Roxana y Fedora, dos jóvenes de la alta burguesía de San Petesburgo, tras ser expulsadas de la Escuela Imperial de Danza, ingresan en Pallastnovo un lúgubre internado , donde es habitual la doble moral.

Situado en el lago de Lodoga, un lugar inhóspito y con unos personajes muy peculiares.

Solo viven allí los responsables del centro y un encargado de mantenimiento , muy extraño.

La amistad y complicidad de las chicas alivia lo que parece ser una prisión.

Hipnótica, original, bella y melancólica, con mezcla de realidad y tintes góticos.

La ambientación es esencial, y la historia atrapa desde la primer hoja.

Es una autora maravillosa y muy dulce, se nota en las palabras y las metáforas que usa.

Me encanto leerla y lo hice rapidísimo!!


Un lugar llamado Antaño.

Olga Tocarczuk


La historia de un lugar y sus extraños habitantes, un pueblo polaco imaginario.

Una de sus principales personajes es Genowefa que ve que su marido va a la guerra y así nos presenta la vida de diferentes personas del pueblo, que tejen un mosaico de historias de guerras, esperas, vida y muerte.
estas pequeñas historias de personajes muy carismaticos de vidas sencillas, muy costumbrista.

Una novela que trata de ilusiones, desesperanzas, perdidas y éxitos que nos hace encariñar con este pueblo y su gente. 

Una lectura interesante, de fácil lectura, sencilla y agradable. Y una autora muy buena de descubrir.

Empezamos en 1914 y vemos como crece y envejece la familia de Genowefa, pasa la guerra por el pueblo y nos encontramos con con el bando ruso.

En apenas 200 paginas vemos desfilar tres generaciones de un entorno rural.

Con un realismo magico, la religión, el paganismo, muertos que deambulan por el bosque, ángeles vengadores, creencias populares y hasta el mismo Dios. 

Es un juego que la autora juega con el lector, con simbolismo religioso, pagano, magia y algo de historia de la Polonia del siglo XX..

Es una historia corta y muy agradable de leer. A mi me sorprendio mucho porque no conocia nada de la Polonia de esa época y me agrado.

Es una lectura muy difícil de olvidar, rara y bella, os la recomiendo.


El prodigio

Emma Donaghue 


"Histérica, maniática, no encajaba en ninguna de esas clasificaciones. No era mas que una niña que no comía"


El prodigio es una historia inventada pero inspirada en hechos reales, en casi cincuenta casos de niñas "De ayuno" que aseguraban vivir sin comida en Gran Bretaña, Europa Occidental y Norteamérica entre los siglos XVI y XX variando mucho en edad y origen social.


" No me niego a comer , simplemente no como"


Podia una niña terca aguantar cinco días tomando solo sorbos de agua?

Irlanda 1840, Anna Donnell, una niña de once años  hija de una pobre familia lleva cuatro meses sin comer, desde el primer día de su comunión.

Todo el pueblo piensa que es un santa y acuden a verla y a rezar con ella, a cambio recibe limosnas y regalos. 

Una joven enfermera, sera contratada  por un comité de ciudadanos del pueblo para vigilar a la niña y observar si en verdad es un milagro.

Para ello convivirá con Anna y su familia, pero nada resultara tan fácil  como pretende.

Anna es muy piadosa y cree fuertemente , no deja de orar todo el tiempo y tendrá conversaciones muy interesantes con la enfermera que solo cree en la ciencia y en lo que ve.

Con la oración aplacaba el hambre, la volvió ciega a todo lo demás , para ella los alimentos eran un elemento mas , un plato no le sugería comida , para ella era como ver una herradura, una piedra,o un tronco.

Nunca habia ido a la escuela, así que no eran de extrañar las fantasías que tenia, como la de una vida sin hambre.

Llegue a esta lectura por la pelicula tambien muy lograda, ambas son muy recomendables.

En el libro se explican montones de detalles que en la pelicula tal vez no se notan, pero yo encuentro pelicula y busco libro!!!

Voy a seguir buscando mas de la autora!!!


Y llegamos a la lectura mega estrella del  2023 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!


Mordisco a la medianoche

Anabel Samani


Una joven hereda una vieja mansión de su abuela, de la que nada conoce y en la biblioteca por las noches a las doce de la noche es visitada por su abuela que quiere que le lea el libro que tenia en sus manos cuando murió.

Menuda abuela, huraña y déspota hasta después de muerta, se anuncia con unos golpes atronadores que da con su bastón..

 Son siete cuentos, a cual, mas maravillosos, con cabañas ocultas, pozos de los deseos, semillas malditos, muñecas mas malditas , una mansión decrepita y una fabulosa biblioteca.

Me encantaron porque los vi muy originales y Anabel destila imaginación!!!!!!!!!!!

Ya la conocía en su faceta bloguera y moría por poder leerla, y estos cuentos me parecieron atrapantes y todos muy distintos.

Escribe fenomenal, y si tendría que elegir seris "La semilla" y "El pozo..."

El ambiente gótico y elegante hace que desees leerlos como Eleanor a las doce de la noche y sino te atreves puedes hacerlo de día.

El encanto de Anabel te hechizara lo mismo, y no dejara que los sueltes y asi saber que pasa con la abuela fantasmal y su nieta.

Se los recomiendo, y si ya los leyeron denle una repasadita que son fantásticos!!!!!!!!

Hasta aqui todo por ahora, espero les haya gustado la reseña y los espero gustosa en los comentarios!!!!!!!!!!!!

Un enorme saludobuho!!!!!!!!!!!!!!!!!!!