El pozo de las luciérnagas. Donde vuelan los dragones
Luisa Ferro
China XIII
Akame tiene diecisiete años y es la ultima de su linaje. Su deseo mas grande es ser medico y ser parte de la sexta generación de el clan Zhen. Su padre pertenece a la quinta generación de médicos y tiene una consulta y regenteaba una farmacia, llamada "Farmacia del Pez de Oro" y le dio una esmerada educacion aprovechando la curiosidad y buena disposición para aprender de la joven. Le inculco que la mediina tradicional tenia un vinculo con la filosofía y la caligrafía, curar estaba inspirado en el concepto confuciano2 Salvar vidas con amor y actuar con la nobleza de un caballero"
"Mis recuerdos siempre han estado asociados al los olores y al sonido de los pucheros que hervían en los fogones de la farmacia de mi padre"
La madre de Akame atara los hilos del destino de forma que se casara con el maestro Cao y la apartara con malas artes de su amor el estudiante Xiong Kung.
El matrimonio era considerado un deber , una alianza entre familias donde el amor estaba incluido.
Así que conoceremos la historia desde su protagonista Akame, ella nos ira contando, su infancia entre plantas y hierbas, el vendado de pies al que la someten, dándonos detalles del sufrimiento y padecimiento de esa aborrecible costumbre .
"Supe entonces que por el mero hecho de haber nacido mujer, mi sino seria el sufrimiento y la obediencia"
Y de su cariño por su eunuco llamado Longyan, que sera su compañero fiel en todo lo que le tocara vivir.
"No era fácil ser mujer pero tampoco lo era ser eunuco"
Una boda era todo un ritual y el primer paso era ir con la casamentera, luego debía armar el ajuar para su suegra y las concubinas de su futuro marido.
la labor de la esposa era obediencia al marido y dispensar cuidados a su suegra , todo el tiempo, pasaba a ser su casi sirvienta.
A las concubinas de su maridos se las llamaba "hermanas" o "tías"
"Los hombres son quienes rigen nuestros destinos y los que tienen poder sobre nuestros sueños"
"La sociedad entera podia negarme el amor pero jamás conseguiría que olvide mi vocación"
Akame siempre fue y requerida por sus dotes de sanadora y no dejaba a nadie sin atender. Asi como los partos de las concubinas del emperador, por su trato humilde y sabiduría.
Les voy adelantando que la historia es preciosa y tiene un gran trabajo de documentación, de un periodo de China que mucho no se conoce, así como de Fitoterapia y ritos que usaban en la medicina tradicional, área que le llevo a la autora mucho tiempo y uno lo puede apreciar a cada paso, cuando nos cuenta costumbres, pensamientos, leyes o ambiente.
"Ser concubina imperial es un gran honor, pero entraña un sacrificio sin limites, conozco concubinas que no han conocido al antiguo emperador. Son ya venerables ancianas, viven ajenas al mundo exterior, algunas ya han perdido la razón y pasan sus días y noches deambulando por los pasillos "
Para mi, me resulto muy cinematográfica su lectura, con muchos colores, texturas y no pude dejar de enamorarme de los nombres de personajes y lugares, voy a mostrarles solo algunos, Mariposa Blanca, Avispa, Rayo de Luna, Alma escondida, Dama Peonia, pabellón de las Libélulas Azules, Albaricoque, Luna de Plata .....
Y las infusiones que tomaban como el te de jazmín, tes con cítricos y violetas, les juro que tientan de una forma que dan ganas de ir por una taza.
Al final del libro tiene un una dedicatoria muy sentía y especial, y un glosario donde esta el significado de muchas de sus expresiones, a mi me encanto esta " hacer nubes y lluvias" que era tener trato carnal.
Ustedes quieren que esta Buha siga contando, sobre el libro y yo deseo que lo lean, muchos ya lo han hecho y vi muy buenas reseñas , es un libro que se lee muy rápido por el ritmo y los temas tan interesantes que trata, como el vendado de pies, casamientos, vida de las concubinas, venganzas , funerales, castración y sobre la medicina solo para mujeres llamada Funke.
La autora ha sido fiel con las recetas, hierbas, vegetales, sustancias vegetales y animales que componen el vademécum de la medicina tradicional china y sus aplicaciones.
Pido disculpas si hago mucho hincapié en todas estas partes, que me encantaron, y obvio un poco las partes de las guerras porque no soy muy buena en ello, nada mas que para leerlo , y fechas y lugares se me dan fatal.
La portada es reamente preciosa, Gracias Luisa!!!!!!!!!!!!!!!!!
Este libro forma parte de una bilogía, que la autora confió en mi blog, para que lo reseñara y estoy muy agradecida por ello porque me hizo conocer tantas cosas con su magnifica historia que su lectura se convirtió en un paseo.
La sanadora del emperador
Luisa Ferro
"Así es el destino de las mujeres. Carecemos de valía, humildad, sacrificio y obediencia, se espera de nosotras, nuestra opinión no importa"
Tras la muerte del emperador, se cortaron varias cabezas, muchos de los altos cargos prefirieron suicidarse antes que ser ejecutados.
En el primer libro , muere el marido de Akame, y ella es repudiada por su madre y la suegra que la trataba muy mal y deseaba que se suicide para seguir a su esposo.
Ahora es sanadora del hijo del difunto emperador.
Una terrible epidemia de sarampión asolara la ciudad y se colocan cintas negras y carteles avisando que nadie se acerque.
En este libro se ofrece una bonita historia de amor, entre Akame y Ren, el hijo del Emperador, que la toma como su esposa y que aparte de recibir amor le deja compartir su experiencia de medico siendo una sanadora muy reclamada.
La situación por la guerra y la invasión mongol es terrible, hay bandidos por los caminos, las mujeres de la corte se suicidan antes que ser violadas, muchos refugiados que no consiguen trabajo, los arrabales son hervideros de mendigos y la barbarie se adueña de las calles.
Para Akame el poder sanar le hacia mas llevadera la vida y podia no pesar por un rato en todo lo que habia dejado.
En este libro la historia se centra mas en la vida en la Corte Imperial, las intrigas entre concubinas, esposas y eunucos y, obviamente, en ser la sanadora de la corte.
Pero tambien deberá elegir entre huir con la corte hacia territorios fieles a la dinastía o quedarse con el hombre que ama, algo que pone a prueba su honor como medico y su lealtad como mujer.
Me gusto mucho el personaje de Akame, su pasión por la medicina, su mente abierta, su corazón, una mujer que lucha contra todas las tradiciones de una cultura patriarcal que la obliga a ser sumisa y a renunciar.
La autora busca dejar un bello mensaje, reivindicar a las mujeres como precursora de la medicina y la investigación, y lo logra!!!
Un gran secreto en cuanto al nacimiento de Akame nos sera develado pero tambien hay puntos oscuros que torna en un misterio y una intriga muy atrayente .
Es una lectura con la magia de los momentos especiales que tienen la capacidad de abstraernos y olvidarnos del día y hora o el clima durante su lectura.
Al igual que el primero de sus libros posee un glosario con el significado de los términos, que hace posible no perdernos con sus términos en chino.
Agradezco una vez mas a la autora y a la editorial por darme la oportunidad de leer esta bella bilogía, Gracias Luisa!!!! Aparte de ser buena escritora es una maravillosa y sencilla persona que ha respondido cuanta duda se me planteaba, gracias!!
Espero les haya gustado mi reseña, a mi me fascino porque hasta ahora no habia reseñado nada sobre China. Y los invito a conocerla o porque no releerla.
Les deseo cinco bendiciones y hasta la proxima reseña!!!!!!
Un enorme abrazo búho!!!!!!!!!!!!!!!